La conexión emocional en las relaciones sexuales
¿Se puede coger sin involucrar emociones?
El desarrollo de las emociones, pero sobre todo el reconocimiento de ellas enriquece a las personas en todos los aspectos de la vida. Y esto incluye, por supuesto, la sexualidad. Vivimos en una cultura que desarrolla de manera continua el intelecto y el físico, sin embargo, la parte afectiva se deja a un lado. De hecho, en muchas ocasiones a las personas sumamente sensibles se les atribuye una connotación negativa.
Esto tiene una conexión fuerte con la sexualidad ya que se va perdiendo poco a poco, o bien, nunca se enseña, la capacidad de expresión de emociones y de ternura. Las emociones se expresan a través del lenguaje verbal y no verbal. Las emociones se expresan mediante las caricias, miradas, silencios, gestos, entre muchas otras cosas. Esto se ve completamente reflejado en la actividad sexual.
(Leer más: Crymaxing, llorar después de un orgasmo)¿Qué pasa cuando no se demuestran emociones en una relación sexual?
Hay varios escenarios. Puede que la relación sea tan frívola que parezca un mero intercambio, (que ojo, no está mal si esto a ti te acomoda). Por otro lado, pueden generarse faltas de respeto y violencia al tener un pobre conocimiento sobre las emociones. Realmente las relaciones sexuales van más allá que un intercambio de caricias. Compartimos momentos, compartimos nuestro cuerpo y desnudez, compartimos una situación en la que nos vemos sumamente vulnerables. Es por esto que hacemos mucha referencia y le damos importancia a la parte emocional. Con esto no me refiero a que ames a la otra persona y te enamores de ella. Simplemente ser responsables afectivamente con quien compartimos un momento íntimo.
(Por cierto: ¿Sabías que el cerebro es el órgano sexual más importante?)
La sexualidad está conectada a todo nuestro entorno
Las relaciones sexuales llevadas de forma violenta o indiferente, puede que a la larga tengan consecuencias emocionales en la otra parte. La sexualidad está conectada a todo nuestro entorno; a nuestra forma de relacionarnos con otras, otros y otres, la forma de percibirnos y en nuestra confianza. Es importante que tengamos cautela cuando nos relacionemos sexo-afectivamente con otra persona.
De esta forma, observamos que la sexualidad y el afecto son elementos súper importantes para cualquier tipo de experiencia. Posiblemente, en las prácticas sexuales exponemos la mayor parte de nuestra personalidad y afectos. Les aseguro que siendo responsables afectivamente, la relación sexual puede ser sumamente significativa y gratificante.
Por Andi Martín Del Campo, sexóloga
2 comentaris
Tener sexo pareciera poder manejarse de una manera solo física pero sí o sí conectas con el otro en niveles muy profundos, y hacerlo sin honrar la vulnerabilidad del otro, si no lo tocas con respeto y amor… Es algo que no recomiendo hacer ni permitir que te lo hagan, te deja un vacío gigante. Sean pareja o no, compartirse desde el respeto amor y presencia asegurará un intercambio mágico y poderoso como debe ser ;)
Considero casi imposible no involucrar uno o varios sentimientos/emociones al relacionarte sexualmente con una persona. Comparto que una relación sexual te desnuda, te expone, te vulnera a tal grado que resulta difícil hacer como que no pasó nada. Quizá podría confundirse el no sentir placer o que la persona no conecta más allá del sexo contigo, con la falta de emociones/sentimientos durante el sexo.