Todo sobre el ORGASMO
¿Un juguete que puede "detectar si tuviste un orgasmo"? ¡Feliz Día de los Inocentes!😂
En meibi nos encanta mezclar el sexo y el humor, y por eso, este Día de los Inocentes, decidimos lanzar un concepto que no deja de ser divertido y provocador. Aunque el juguete en sí no existe (¡aún!), es la excusa perfecta para invitarte a descubrir todo lo que necesitas saber sobre el ✨ORGASMO FEMENINO✨
¿Qué es el Orgasmo?
El orgasmo femenino es una respuesta neurofisiológica que combina sensaciones físicas, psicológicas y emocionales. Es la orquesta de placer mejor sincronizada entre tu cerebro, tu sistema nervioso y tu cuerpo, al menos es así como me gusta describirlo por todas las sensaciones que tu cuerpo llega a sentir en el éxtasis.
De los retos más grandes en la Educación Sexual es describir (como un recetario) los pasos para tener un orgasmo y cómo “es” que se “debe” sentir uno. Y adivinen qué, meibis, no se puede hacer esto. Pues cada cuerpo es diferente y cada orgasmo llega y se siente de forma diferente, pero si en algo se parecen todos los orgasmos, es que se sienten deliciosos.
¿Has escuchado hablar de los ORGASMOS MÚLTIPLES? Descubre como tener uno AQUÍ.
Y ahora, un poquito de la historia del Orgasmo…
Antigüedad
En la antigua Grecia, el orgasmo femenino se vinculaba a teorías reproductivas. Hipócrates y Galeno creían que las mujeres necesitaban alcanzar el orgasmo para concebir (Hanson, 2008). Sin embargo, este enfoque se centraba más en la procreación que en el placer.
Edad Media
Durante la Edad Media, la influencia de la Iglesia llevó a demonizar el placer sexual. Las discusiones sobre el orgasmo femenino prácticamente desaparecieron, y las mujeres que expresaban su sexualidad eran estigmatizadas (Laqueur, 1990).
Siglo XIX
El orgasmo femenino fue patologizado bajo el concepto de "histeria femenina". Los médicos utilizaban masajes pélvicos como tratamiento, lo que eventualmente llevó a la invención del vibrador (Maines, 1999).
Siglo XX y XXI
La revolución sexual de los años 60 marcó un punto de inflexión. Investigadores como Masters y Johnson (1966) y Helen O’Connell (1998) comenzaron a estudiar el orgasmo femenino desde una perspectiva científica, desmitificando muchas creencias erróneas.
El cerebro: epicentro del Orgasmo
Aunque se habla de "tipos" de orgasmos (clitoriano, vaginal, mixto), todos tienen un origen común: el CEREBRO. La estimulación de diferentes partes del cuerpo envía señales al sistema nervioso central, donde se genera la experiencia del orgasmo. Por lo tanto, puedes tener un orgasmo estimulado cualquier parte de tu cuerpo, como en tu clítoris, vagina, clit y vagina el mismo tiempo, ano, pezones ¡incluso tener orgasmos solo imaginando una fantasía! (Como un orgasmo mientras duermes).
Mitos sobre el Orgasmo Femenino
"El orgasmo vaginal es superior al clitoriano"
Falso. Helen O’Connell (1998) demostró que el clítoris tiene extensiones internas que contribuyen al placer vaginal. Ambos orgasmos son válidos y no jerarquizables.
"Todas las mujeres pueden llegar al orgasmo solo con penetración"
Falso. Solo el 20-30% de las mujeres logran el orgasmo exclusivamente con penetración (Herbenick et al., 2010).
"El orgasmo es necesario para disfrutar del sexo"
Aunque el orgasmo es una parte importante del placer sexual, muchas mujeres disfrutan del sexo sin alcanzarlo. El placer es multifacético.
"El orgasmo femenino es más difícil que el masculino"
Esto se debe en gran parte a la falta de educación sexual y a la "brecha orgásmica". Con la estimulación adecuada, el orgasmo femenino no es inherentemente más difícil.
¿Cómo se siente un Orgasmo?
Describir cómo se siente un orgasmo es subjetivo, pero algunos síntomas comunes incluyen:
- Contracciones rítmicas en los músculos del suelo pélvico.
- Aumento de temperatura corporal y escalofríos.
- Sensación de liberación o "explosión".
- Euforia y bienestar emocional.
- Latidos cardíacos acelerados.
- Sensibilidad extrema en las zonas erógenas.
Cada persona lo experimenta de manera distinta, influenciada por factores físicos y emocionales. Conoce como la comunidad de meibi siente un orgasmo en nuestro, descubre AQUÍ sus respuestas.
Datos curiosos sobre el Orgasmo Femenino
- El clítoris tiene más terminaciones nerviosas que cualquier otra parte del cuerpo humano.
- Las mujeres pueden tardar un promedio de 13 minutos en alcanzar el orgasmo durante la masturbación (Herbenick et al., 2016).
- Los orgasmos liberan oxitocina, lo que puede aliviar dolores, incluidos los cólicos menstruales.
- Algunas mujeres pueden experimentar orgasmos durante el sueño.
- Estudios indican que el 70% de las mujeres han fingido un orgasmo en algún momento (Levy, 2018).
La Brecha Orgásmica
La "brecha orgásmica" se refiere a la disparidad en la frecuencia con la que hombres y mujeres experimentan orgasmos durante encuentros sexuales heterosexuales. Según Frederick et al. (2017), el 91% de los hombres alcanza el orgasmo en comparación con solo el 63% de las mujeres.
Causas principales:
- Falta de educación sexual sobre el placer femenino.
- Enfoque en la penetración como único medio para alcanzar el orgasmo.
- Normas culturales que priorizan el placer masculino.
Reducir la brecha orgásmica requiere educación, comunicación y un cambio en las narrativas culturales sobre el sexo.
✨✨✨✨
El orgasmo femenino no solo es una experiencia de placer, sino también una manifestación de empoderamiento y bienestar sexual. Al entender su complejidad y eliminar los mitos que lo rodean, podemos avanzar hacia una sexualidad más plena y equitativa.