¿QUÉ ES LA TERAPIA SEXUAL Y CUÁLES SON SUS BENEFICIOS?

Ir a terapia debería ser algo habitual porque a estas alturas, creo que la mayoría sabemos que este acompañamiento, nos facilitará el resolver las incomodidades que vamos sintiendo en ciertos periodos de nuestras vidas.

Sin embargo, el estigma que hay como el “miedo al qué dirán”, el sentirnos juzgadxs o albergar la idea de ser incapaces de resolver nuestros temas solitxs, pues nos hace dudar de las bondades que tiene el recibir una ayuda “extra”.

Pero es neta, ¡no tiene nada de vergonzoso acudir a psicoterapia! ¡Al contrario! Tener una visión objetiva, libre de prejuicios y emocionalidad sobre una problemática determinada, es clave para estar en condiciones de resolverla. 

Pero ¡nos encanta complicarnos! Porque si para ir al psicólogx o psiquiatra ponemos mil pretextos, cuando se trata de asistir a terapia sexual tendemos a procrastinar aún más, pues existen muchos tabúes que nos causan impacto. Se los prometo, hay gente que prefiere vivir sin investigar o ahondar qué puede estar afectando su vida sexual, o bien se conforma con el displacer, el dolor, la ansiedad, etc., antes que pisar una consulta sexológica y esto, ¡no tiene sentido!

beneficios de la terapia sexual

Es una realidad que acudir a psicoterapia sexual tiene muchos beneficios como: 

  • Mejora la calidad de la vida sexual de las personas.
  • Ayuda en el alivio de las disfunciones sexuales (deseo sexual hipoactivo, anorgasmia, dispareunia, disfunción eréctil, eyaculación precoz, vaginismo, etc.).
  • Educa en materia de sexualidad humana en temas relacionados con salud sexual, vínculos afectivos, métodos anticonceptivos y de barrera, género, etc.
  • Aporta tanto en la salud física como emocional de quienes consultan.
  • Enseña sobre el placer y todas las posibilidades del erotismo.
  • Mejora la conexión y entendimiento en pareja.
  • Aumenta la autoestima y autoconocimiento de las personas.
  • Identifica las dificultades y ofrece alternativas para solucionarlas.
  • Mejora la forma de comunicarse.
  • Quita inseguridades.
  • Previene infecciones de transmisión sexual.
  • Derriba pensamientos o ideas angustiantes relacionadas a la sexualidad.
  • Brinda acompañamiento a personas que tienen dudas sobre su identidad de género, orientación sexual, etc. 
  • Apoya a quienes han vivido situaciones de abuso o violencia sexual; entre muchas otras.

Pero a ver, todo muy bonito y así, pero concretamente: 

¿Qué es la terapia sexual?

Pues, meibi, se trata de nada más y nada menos que de un conjunto de métodos y estrategias psicoterapéuticas cuya meta es la mejora del funcionamiento y la satisfacción sexual de sus consultantes. En otras palabras, a través de este tipo de terapia, una persona afectada por alguna incomodidad o duda relacionada con su sexualidad recibe orientación objetiva y supervisada para hallar soluciones. 

Por lo tanto, por lo que podrás ver mi, meibi queridx, los terapeutas sexuales no mordemos, ni pellizcamos, ni mucho menos juzgamos, lo que hacemos es acompañar de una forma empática, humana, informada y objetiva, con toda la intención de hacerte sentir mejor. 

importancia de la terapia sexual

Y, ¿qué hacen los terapeutas sexuales?

Básicamente, ya en consulta, realizamos una serie de preguntas para ir explorando cuál puede ser ese asunto que está causando la insatisfacción, si lo consideramos oportuno, solicitamos también estudios de laboratorio para descartar cualquier situación de base orgánica que pudiera estar afectando el desempeño sexual. Asimismo, valoramos la sintomatología, le damos una “checadita” al autoestima de la persona, vemos si la comunicación sexual fluye, valoramos el contexto sociocultural, vemos si por ahí hay prejuicios o ideas limitantes, nos echamos un clavado en los aspectos del desarrollo sexual del consultante pues estos, pueden estar impactando en la situación actual, etcétera. 

Una vez que tenemos la información pertinente, se hace una evaluación y valoración de cada caso, con la intención de poner en marcha la mejor estrategia para solucionar esa dolencia, incomodidad, pregunta o problema. Todo esto lo hacemos de forma muy profesional, tratando la situación con sensibilidad, ética y respeto, nuestro papel no es juzgar a quienes buscan nuestro acompañamiento. Así que, ¡sin miedo! ¡Lo que buscamos es ayudar! 

Miren, esto de esperar hasta el último minuto y que las cosas nos estallen en la cara no es necesario. En algún momento de la vida, todxs nos vemos acorraladxs o no le vemos solución a “x” situación, así que no hay nada de malo, de tonto o de cobarde el buscar este apoyo profesional. Al contrario, es de valientes el reconocer que la ayuda se requiere y tomar las riendas del asunto implica altos niveles de conciencia.

¿Se puede hablar libremente en la terapia sexual?

¡Pero por supuesto que sí! De lo que se trata es que la persona que consulta comente todas y cada una de sus dudas, miedos, inseguridades e inquietudes con total libertad. Repito, el o la profesional de la salud sexual JAMÁS hará algún juicio sobre lo que ahí se expone. Así que, con total confianza y soltura, si te animas a acudir a estas sesiones, ¡tú expláyate! ¡Es delicioso soltar eso que pesa tanto y liberarse!

beneficios de la terapia sexual

Pero esto no es todo, ¡la terapia sexual también combate a la ignorancia

¡Sí! Existen cantidad de mitos, tabúes y malas ideas en torno a la sexualidad humana que en definitiva limitan el placer de las personas. Sin ir más lejos, seguramente alguna vez has escuchado por ahí cosas como:  

  • “Los juguetes sexuales sustituyen a las personas y los usan quienes se sienten insatisfechxs”. (Aprovecho para decir que ¡nada que ver! Los juguetes sexuales son herramientas maravillosas que nos conectan con nuestro placer).
  • “El tamaño sí importa”. (Importa más la comunicación, la seducción, el qué hacemos antes, las caricias, los besos, realizar tantas otras prácticas…).
  • “Las relaciones sexuales sólo valen si hay penetración”. (Y dale con el coitocentrismo, ¡qué idea más limitada! No todo el disfrute está en las prácticas penetrativas, ¡hay tanto más que hacer!).
  • “La masturbación es mala para la salud y además te salen pelos en las manos”. (La masturbación permite que nos conozcamos mejor, que encontremos nuestros gustos y límites, ¡es muy saludable! Y lo de los pelos en la mano, es para reírse).
  • “El sexo no es para adultos mayores”. (Muchos estigmas alrededor de la tercera edad, es asumir que la vejez es sinónimo de disfunción y pues esto ¡no es verdad!). Son tantas mentiras, que listarlas aquí me llevaría una eternidad.

Por lo tanto, como puedes observar, meibi, otra parte de los objetivos de la terapia sexual es educar para quitar telarañas y derribar esos pensamientos que para nada son ciertos y nos hacen tanto ruido, que no disfrutamos de nuestra sexualidad o la vivimos desde miedos absurdos. 

Más cositas...

Otra de las cosas súper bonitas que se consiguen yendo a terapia sexual es el reencuentro y conexión con nosotrxs mismxs, con esa energía preciosa que viene desde lo más profundo de nuestro ser, pues a veces las experiencias que vivimos provocan que nos perdamos en el camino y bueno, hay que buscar la manera de regresar a nuestro centro, ¿o no? 

¿Cómo saber si necesito terapia sexual?

Bueno, generalmente lo que nos deja saber si necesitamos acudir a terapia es “esa molestia”, “esa incomodidad” o “sensación de malestar” que tenga relación con nuestra sexualidad.  Cualquier ser humano puede tener conflictos y verse desbordadx por ellos, entonces éste puede ser un buen indicio para solicitar ayuda.

como pedir terapia sexual

También es cierto que la terapia sexual se vuelve necesaria cuando una persona ha tenido algún accidente o haya vivido una situación traumática que comprometa su bienestar.

En fin, que motivos puede haber muchos, sólo es cuestión de revisar nuestras necesidades y decidir con base a ellas. 

¡Ir a terapia sexual es bonito!

Como verás mi queridx meibi, ¡todo son ventajas! Por lo que te invito a perder el miedo, quitarte las dudas de encima y a buscar apoyo en la psicoterapia sexual para que tengas más claridad y vivas en total plenitud.

 

|

4 comentaris

Excelente información para saber cuándo debemos ir a una terapia sexual, cuáles son los beneficios que nos proporciona al acudir y cómo se aborda.

Felicidades a Mar por esta información tan completa y a Meibi 💕

Gladis Saldaña octubre 05, 2022

¡Qué interesante tema!
Ahora tengo más claro lo que se hace en terapia sexual.

Lizbeth octubre 05, 2022

Muy Interesante Felicidades

Felipe Nuñez octubre 05, 2022

Muy buen contenido. Al punto y preciso.

Ana octubre 05, 2022

Escribir un comentario

Todos los comentarios son moderados antes de ser publicados