LA MENOPAUSIA LLEGÓ A MI VIDA, ¿Y AHORA?
Seguro que alguna vez llegaste a escuchar a alguien mencionar el término “menopausia” en la conversación, y probablemente tengas una noción sobre lo que es, pero ¿conoces a detalle todo lo que implica, meibi?
La menopausia es un cambio fisiológico y evolutivo normal en la vida de la mujer y persona que menstrua, que incluye la desaparición definitiva de la ovulación, la menstruación y la capacidad reproductiva natural, a causa del agotamiento de los folículos que hay en los ovarios, eliminando así la producción de estrógenos y progesterona.
¿A qué edad suele comenzar?
Este proceso regularmente sucede entre los 40 y 50 años, aunque influyen los antecedentes familiares y hereditarios.
Se considera una menopausia tardía, cuando ocurre después de los 55 años, y no parece tener consecuencias nocivas para la salud. Peeero, en una menopausia precoz/prematura, que se da cuando ocurre antes de la edad promedio (40 años), sí debe considerarse una visita al médico, puesto que puede indicar una pérdida precoz de la función ovárica y de hormonas.
¿Quieres conocer más sobre las diferencias entre eyaculación femenina y squirt? Mira más aquí.
Fases de la menopausia
La menopausia no es algo que suceda de un día para otro, sino que al ser una transición, conocida como climaterio, la podemos dividir en tres etapas:
- Premenopausia: el paso del periodo reproductivo al no reproductivo da inicio entre dos y ocho años antes del cese definitivo de las menstruaciones. Por lo que esta fase se caracteriza por menstruaciones irregulares y ciclos que pueden reducirse a 25, 23 o 21 días, siendo el periodo más largo y abundante.
- Menopausia: es el proceso fisiológico normal en la vida de la mujer y persona menstruante, que implica la desaparición definitiva de la menstruación durante 12 meses consecutivos y sin una enfermedad que la provoque.
- Posmenopausia: aquí los síntomas más agudos de la menopausia se suavizan en la mayoría de los casos. No obstante, el menor nivel de estrógenos incrementa el riesgo de sufrir distintas enfermedades como dolencias cardiovasculares y osteoporósis.
¿Cuáles son sus síntomas?
La Asociación Española para el Estudio de la Menopausia (AEEM) estima que hasta el 75% de las mujeres y personas menstruantes, en torno a los 45-50 años de edad, experimentan uno o más de los síntomas que pueden considerarse agudos, asociados a los cambios hormonales que experimentan.
- Cambios en el periodo: esto podría ser lo más evidente, será marcado por el sangrado más corto o que dure más, y por la cantidad de flujo. Considera acudir al médico cuando los períodos ocurran muy seguido uno del otro, si el sangrado es excesivo, si hay manchado entre periodos y si regresa el sangrado después de un año de no haberlo tenido.
- Bochornos: es tal vez el síntoma más mencionado en esta etapa, ocurre debido a la falta de estrógeno: hormona que está involucrada en el funcionamiento del termostato del cuerpo, y que al estar ausente, el cerebro piensa que el cuerpo se está sobrecalentando, ¡aunque en realidad no sea así! Esto se presenta como una repentina sensación de calor en todo el cuerpo, seguido de fuertes sudores y escalofríos. La sensación de calor puede durar entre 30 segundos y 10 minutos, y puede ocurrir varias veces por hora y por día, hasta por semana.
- Sequedad vaginal y control de la vejiga: la vagina puede volverse más seca, también existe el riesgo de tener otros problemas de salud como infecciones vaginales o de la vejiga. Algunas mujeres y personas que menstrúan pueden experimentar incontinencia, como por ejemplo gotear orina cuando hacen ejercicio, estornudan o incluso cuando se ríen.
- Problemas de sueño: implica no dormir fácilmente o despertarse demasiado temprano. Pueden influir los sudores nocturnos causados por los bochornos.
- Sexo: es posible que notes que tu postura sobre el sexo están cambiando. Tal vez estás menos interesadx, o incluso puedes llegar a sentirte más liberadx y deseadx después de la menopausia, pues tras saber que ya no existe el riesgo de embarazo, y siempre cuidándose de ITS con el preservativo, puedes llegar a disfrutar mucho más. Recuerda que la sexualidad no está peleada con la edad, te invitamos a conocer más del tema dando clic aquí.
- Cambios de humor: no existe una explicación científica de esto, pero se considera que posiblemente el estrés, los cambios en la familia, un historial de depresión o estar cansadx pueden influir.
- El cuerpo se siente diferente: puede que tu cintura se ensanche, perder masa muscular y ganar grasa; la piel se puede adelgazar, tener problemas de memoria, y/o experimentar dolor en los músculos y articulaciones.
- Entre los síntomas a largo plazo existen la osteoporosis y problemas cardiovasculares, por lo que hay que estar al pendiente y acudir al médico para el seguimiento.
Posibles tratamientos
Existen diversos tratamientos enfocados a mejorar la calidad de vida de las mujeres y personas menstruantes durante este periodo:
- El más común es la terapia hormonal sustitutiva, que consiste en la administración farmacológica de hormonas que intentan suplir la pérdida de estrógenos
- Otra opción también farmacológica son los SERM, unas sustancias que, sin ser hormonas ni derivados hormonales, actúan de forma similar a los estrógenos, pero únicamente en ciertos órganos.
Siempre toma en cuenta asistir al médico para que te dé una atención personalizada y te indique el tratamiento que necesitas.
Diez consejos para convivir con la menopausia
Sabemos que al ser un proceso por el que toda mujer y persona que menstrúa debe pasar, es inevitable que no ocurra, sin embargo, eso no significa que no podamos sobrellevarlo de la mejor manera, por lo que te compartimos algunos tips que esperamos puedan funcionarte y favorecer tu tránsito en esta etapa:
1. Fomenta la autoestima
Esta nueva etapa en tu vida puedes aprovecharla para dedicarte más tiempo a ti mismx y afrontándola con actitud positiva, por ejemplo, puedes permitirte aceptar que te sientes cansadx y darte un espacio para relajarte viendo alguna peli.
2. Haz ejercicio físico
La actividad física es vital a la hora de hablar de salud, por lo que en este periodo podrá ayudarte a conseguir beneficios cardiovasculares, ayuda a mantener la fuerza del músculo y evitar caídas. Ni siquiera es necesario matarse de cansancio, basta con caminar entre media hora y una hora diaria.
3. Ten hábitos alimenticios saludables
En esta etapa la tendencia al aumento de peso y las enfermedades como la hipertensión arterial y colesterol alto están a la orden del día, por lo que será necesario reducir el consumo de grasas y azúcares; además de aumentar el de frutas, verduras y cereales, también de productos que contengan calcio, como los lácteos. Además, la vitamina D será crucial para fortalecer los huesos y evitar problemas de osteoporosis a futuro.
4. Modera el consumo de alcohol, café y otros estimulantes perjudiciales
Tampoco satanizamos el consumo de las bebidas mencionadas, sino que hay que considerar que dos o tres tazas de café diarias o más de dos vasos de vino al día no son la mejor opción.
5. Reduce la sal en las comidas
Debido a que la sal incrementa la tensión, no debes abusar de ella.
6. Aléjate del tabaco
El tabaco puede adelantar el comienzo de la menopausia, por lo que hay que evitar fumar y ser fumadorx pasivx.
7. Realizar estudios
Realiza controles periódicos de tensión arterial, colesterol y glucosa para detectar a tiempo cualquier irregularidad al respecto y llevar un control.
8. Acude a las revisiones ginecológicas
Para evitar los problemas que la etapa puede generar, es imprescindible un control ginecológico periódico. Ya que el/ la médicx valorará la severidad de los síntomas y los posibles tratamientos para sobrellevar la menopausia.
9. Evita la automedicación con hormonas u otros medicamentos
Es muy importante que consultes con el médico para fomentar el cumplimiento terapéutico y realizar un seguimiento farmacológico.
10. Consulta con el farmacéutico la posibilidad de utilizar soluciones nutricionales
El uso de soluciones nutricionales que contengan isoflavonas de soja y lúpulo puede ser un recurso de gran ayuda para combatir los efectos emocionales y físicos en esta etapa de la vida.
¿Qué nos ocurre a lo largo de nuestro ciclo menstrual?
Somos conscientes de que la menopausia es algo que no podemos evitar, pero eso no implica que no podamos sobrellevarla de la mejor manera. Por lo que esperamos que todo lo mencionado pueda servirte, meibi, ¡no es el fin del mundo!


meibi.mx
PAULAS® | bolas chinas kegel
¡Un suelo pélvico sano trae muchísimos beneficios! Y nuestras perlas PAULAS® Kegel (también conocidas como bolas chinas o bolas Kegel) son perfectas aliadas para que puedas realizar ejercicios de Kegel y tonificar tu musculatura pélvica.
Con tus PAULAS® Kegel encontrarás 3 piezas con distintas perlas que varían en peso y así podrás ir graduando con tus esfuerzos y fortaleciendo tus músculos. Lo mejor de todo es que con tu compra te mandaremos una guía explicándote todo lo que necesitas saber del suelo pélvico y ejercicios Kegel (psst... incluye una tabla de rutina de ejercicios).