DATOS IMPORTANTES DEL DÍA DE LA SALUD SEXUAL

Sabemos que casi todos los días del año están dedicados a celebrar algo en particular, y claramente la salud sexual debía tener su propio día. 

La Asociación Mundial para la Salud Sexual (AMSS) fue quien estableció el 4 de septiembre como el Día Mundial de la Salud Sexual.

¿Qué es la salud sexual?

La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la salud sexual como: "Un estado de bienestar físico, mental y social en relación con la sexualidad. Requiere un enfoque positivo y respetuoso de la sexualidad y de las relaciones sexuales, así como la posibilidad de tener experiencias sexuales placenteras y seguras, libres de toda coacción, discriminación y violencia".

¿Por qué se estableció el Día Mundial de la Salud Sexual?

Desde 2010, la Asociación Mundial para la Salud Sexual (AMSS) fijó esta fecha con el objetivo de sensibilizar y promover la sexualidad como un aspecto propio del ser humano. Además de un elemento de la salud reproductiva que debe ser satisfactorio, saludable y sin riesgos para la población.

En este sentido, hace referencia a que lxs adolescentes y jóvenes deben gozar de sus derechos sexuales, así como de las garantías para su protección por igual, sin hacer distinciones a causa de factores como su género, edad, capacidades diferentes, origen, condición social o de salud, religión, opiniones, orientación sexual, identidad de género, estado civil o cualquier circunstancia que atente contra la dignidad humana.

¿Por qué es importante el Día Mundial de la Salud Sexual?

Para nadie es un secreto que la educación sexual (si se le puede llamar así) que muchxs recibimos fue a través de pláticas con lxs amigxs en la escuela o en la calle, o en su defecto, con la pornografía o algún sitio de internet como YouTube. 

Lo que claramente dificulta el acercamiento a la salud sexual a temprana edad. Ya que se tenía, y se sigue manteniendo, la creencia de que entre menos información tengan lxs jóvenes, menos sexo tendrán. Pero, ¡vaya sorpresa! 

Resulta que muchas veces lxs jóvenes que no logran acceder a información precisa y correcta que les ayude a tomar decisiones sobre su salud sexual, ni a recursos que les permitan obtener los servicios que necesitan a tiempo, puede tener consecuencias graves como embarazos no deseados, Infecciones de Transmisión Sexual (ITS), abortos inseguros, vivir relaciones abusivas, entre muchas otras cosas.

Es por todo esto que es muy importante sensibilizar e informar a la población sobre este tema. Para así lograr romper con el pensamiento de que la sexualidad es solo tener sexo, y que al contrario, integra aspectos emocionales y psicológicos de las personas involucradas.

Otros datos relevantes:

  • En su primer año de celebración, el Día Mundial de la Salud Sexual tuvo entre sus actividades el Foro de Discusión Intergeneracional “Hablemos de Salud Sexual”, en la Universidad Iberoamericana y el Foro de Diálogo Abierto sobre la Salud Sexual en las instalaciones de la Asociación Mexicana para la Salud Sexual A.C. (AMSSAC).
  • También se realizó la proyección del video “el sábado 4 Día Mundial de la Salud Sexual” en más de 200 salas de cine de todo el país, que trataba sobre la importancia de conocer y hacer valer los derechos sexuales.
  • En 2019, el tema que guió la conmemoración fue: “Educación sexual para todos/as/es: un puente hacia la salud sexual”, que destacó la importancia de la educación integral de la sexualidad sin hacer diferencias por edades, géneros, grupos ni contextos.
  • En 2019, se logró la modificación en la Ley General de Educación, que consiste en la inclusión obligatoria la impartición de Educación Sexual Integral y Reproductiva en los contenidos y planes de estudio que imparte el Estado, sus organismos descentralizados y los particulares. Con la finalidad de influir en el ejercicio responsable de la sexualidad, la planeación familiar, la maternidad y la paternidad responsable, la prevención de los embarazos adolescentes y de Infecciones de Transmisión Sexual (ITS).
  • En México, lxs jóvenes inician su vida sexual entre los 15 y los 19 años, en promedio. Y la gran mayoría de ellos (97%) conoce al menos un método anticonceptivo; sin embargo, más de la mitad no utilizó ninguno en su primera relación sexual.
  • En el marco de la Estrategia Nacional para la Prevención del Embarazo en Adolescentes (ENAPEA), se promueve la Cartilla de Derechos Sexuales de Adolescentes y Jóvenes, en la que se enlistan y explican 14 derechos.

Y ustedes, meibis, ¿cómo celebrarán el Día Mundial de la Salud Sexual? ¿Sabían que existía?

  • Producto impermeable
  • Producto splashproof
  • Producto para vagina
Bolas Chinas para Paulas Kegel de meibi Bolas Chinas para Paulas Kegel de meibi
- 20%

meibi.mx

PAULAS® | bolas chinas kegel

¡Un suelo pélvico sano trae muchísimos beneficios! Y nuestras perlas PAULAS®  Kegel (también conocidas como bolas chinas o bolas Kegel) son perfectas aliadas para que puedas realizar ejercicios de Kegel y tonificar tu musculatura pélvica.

Con tus PAULAS® Kegel encontrarás 3 piezas con distintas perlas que varían en peso y así podrás ir graduando con tus esfuerzos y fortaleciendo tus músculos. Lo mejor de todo es que con tu compra te mandaremos una guía explicándote todo lo que necesitas saber del suelo pélvico y ejercicios Kegel (psst... incluye una tabla de rutina de ejercicios).
$ 1,439 $ 1,799
|

Escribir un comentario

Todos los comentarios son moderados antes de ser publicados